¡¡BIENVENIDOS!!

MERKADINFO es un proyecto desarrollado para ayudar y fomentar el espíritu emprendedor a través de las nuevas tecnologías. Teniendo una presencia física, todos los 2º fines de semana de cada mes, en forma de Mercadillo en la plaza de Andalucía del municipio de Ojén. Ver Calendario.
Mostrando entradas con la etiqueta malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

MERCADILLO ED. ESPECIAL MARCHA POR LA IGUALDAD

El próximo 18 de febrero se va a celebrar en Ojén La "Marcha por la Igualdad", jornada de salud, deporte, igualdad y artesanía. La acción consensuada por la comisión de igualdad que forma parte del proyecto Municipios por la Igualdad, subvencionada por la Diputación de Málaga y liderado por la Asociación de Mujeres en Igualdad de Fuengirola.


En esta ocasión, el Club Deportivo de Montaña Cerrojonete será el encargado de organizar la marcha que será un recorrido circular de unos 6,5 km. Sobre las 9:30 horas se abrirá la inscripción para participar en la marcha, que comenzará a las 10:00 horas. El recorrido comenzará en la plaza de Andalucía de Ojén para llevarnos hasta el entorno de "El Cerezal". Una vez llegados aquí se subirá hasta El Arenal para bajar por la cañada de La Virgencita que nos llevará a la zona de El Nacimiento. Y desde ahí se tomara el camino que nos llevará de nuevo a la plaza. Con la llegada a la plaza no acabará la jornada ya que podremos disfrutar de juegos, sorteos y regalos.

Y para convertir una estupenda jornada de domingo "por la Igualdad" podréis pasear por entre los diferentes puestos del mercadillo que habrá colocado a lo largo de la plaza del municipio de Ojén. El mercadillo también ofrece la posibilidad de ganar dos noches de hotel para dos personas por tan solo 1 €.

Así que no lo pienses más y visítanos el próximo 18 de febrero para vivir una bonita jornada de convivencia entre mujeres y hombres, para disfrutar de la naturaleza y la familia en un entorno maravilloso.
OS ESPERAMOS EN LA... "MARCHA POR LA IGUALDAD".

lunes, 27 de octubre de 2014

Tradicción e innovación

Se acercan unas fechas en las que conciden dos festividades de origen dispar pero cuya temática girá entorno al mundo paranormal. Una de ellas es "El Tostón" que sigue una tradición local y la otra, conocida como Halloween, viene originalmente de la tradición celta que se celebra en paises anglosajones y poco a poco va teniendo más adeptos en España.

En la comarca de la Sierra de las Nieves, y más concretamente en los municipios de Ojén e Istán, se celebrá "El Tostón". Esta celebración tiene lugar entre los días 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre. Dependiendo de que día de la semana caiga y teniendo en cuenta que el día 1 de Noviembre es festivo, las festividad se alarga hasta el 2 o no.  El 31 de Octubre, por la tarde o el mismo día 1 de Noviembre por la mañana la tradición manda visitar a nuestros antepasados yacientes en el campo santo y hacerles una ofrenda floral. El cementerio, en esta época es cuando más bonito se encuentra porque esta cuajado de flores de punta a cabo. Después de la realización de este rito procedemos a trasladarnos a las fincas y campos colindantes para, alrededor de una candela, tostar castañas y comerlas mientras alguno cuenta alguna historia o leyenda del lugar. 

El día 1 de Noviembre es festivo porque es el Día de todos los santos pero el día siguiente es el Día de los difunto, fecha a la que se le vincula la vuelta de las  almas difuntas y diversas manifestaciones de su presencia entre nosotros. Curiosamente, esto último, tiene mucha similitud con la otra festividad que hemos mencionado con anterioridad: Halloween. Este se celebra la noche del 31 de Octubre porque según reca la tradición por aquel entonces los celtas celebraban el Samhain (fin del verano) que daba paso a las estaciones oscuras. Por aquel entonces se creía que la línea que une a este mundo con el otro mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. Esta fiesta se celebra en la actualidad realizando las actividades típicas como el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

Como veis ambas festividades son compatibles por tanto no rechazemos lo nuevo ni perdamos nuestras tradiciones. ¡¡VIVA EL TOSTÓN Y VIVA HALLOWEEN!!

Por cierto, os recordamos que el próximo día 9 de Noviembre celebraremos nuestro mercadillo mensual de Merkadinfo junto a la fiesta de singularidad turística del "Tostón Popular" en la plaza de Andalucía del municipio de Ojén.